viernes, 30 de noviembre de 2007

Obstacúlos y Estrategias presentes en la empatía




La capacidad para la empatía empieza a desarrollarse en la infancia. Los padres son los que cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan, no solo a expresar los propios sentimientos, sino también, a descubrir y comprender los de los demás. Si los padres no saben mostrar afecto y comprender lo que sienten y necesitan sus hijos, estos no aprenderán a expresar emociones propias y por consiguiente, no sabrán interpretar y sentir las ajenas. La capacidad para la empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas que han vivido en un ambiente en el que han sido aceptadas y comprendidas, han recibido consuelo cuando lloraban y tenían miedo, han visto como se vivía la preocupación por los demás. En definitiva, cuando las necesidades afectivas y emocionales han estado cubiertas desde los primeros años de vida.

OBSTÁCULOS QUE ENFRENTA LA EMPATÍA:
Entre los errores que solemos cometer con más frecuencia a la hora de relacionarnos con los demás están esa tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos; escuchar con prejuicios y dejar que nuestras ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre; juzgar y acudir a frases del tipo "lo que has hecho está mal", "de esta forma no vas a conseguir nada", "nunca haces algo bien"... ; sentir compasión; ponerse como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias; intentar animar sin más, con frases como "ánimo en esta vida todo se supera"; dar la razón y seguir la corriente....Todo esto, lo único que hace es bloquear la comunicación e impedir que se produzca una buena relación empática. Además otro obstáculo que comúnmente se presenta es que las personas que están excesivamente pendientes de sí mismas tienden a tener más dificultades para pensar en los demás y ponerse en su lugar. Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tendríamos que ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el mundo del otro.

ESTRATEGIAS PARA EXPRESAR LA EMPATÍA:
 Hacer preguntas abiertas. Preguntas que ayudan a continuar la conversación y le hacen ver a la otra persona que estamos interesados por lo que nos está contando.
 Avanzar lentamente en el diálogo, de esta forma estamos ayudando a la otra persona a que tome perspectiva de lo que le ocurre, dejamos que los pensamientos y sentimientos vayan al unísono y nos da tiempo de asimilar y reflexionar sobre el tema.
 Saber que los estamos entendiendo y sintiendo lo que ellos nos quieren transmitir.

 Ser respetuoso con los sentimientos y pensamientos de la otra persona y aceptar abiertamente lo que nos está contando.
 Ser tolerantes y tener paciencia con los que nos rodean y con nosotros mismos.

4 comentarios:

P. A. Sibaja dijo...

La empatía es un tema muy importante en la orientación, comprendo que con nuestros amigos y familiares no podemos darles ayuda profesional porque no tenemos la misma calidad empática cuando mezclamos los sentimientos de lo que estamos sintiendo y la persona en cuestión.
Con respecto a lo de los padres es duro ver cuantas veces hacen un comentario positivo y cuantas otras uno negativo donde predominana los últimos, muchas veces con solo decir un gracias las cosas se vulven más fácil...

No culpes a la persona, sino a la acción; es algo que me está pasando en este momento, me gustaría saber que opinan sobre una persona que se considera tu amigo de toda la vida y de pronto comienzas darte cuenta que la confianza que te ofrecía no era real, y la amistad estaba colmada de mentiras.
¿Cómo ayudamos a una persona así, sabiendo que mezclamos nuestros sentimientos con lo asertividad que podríamos tener? ¿Cabe en este caso la idea de no culpar a la persona sino al acto? ¿que puedo hacer, necesito que me orienten?

Gracias, excelente el block!!!

Unknown dijo...

La empatia es un bonito sentimiento

Unknown dijo...

La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado.

Unknown dijo...

La empatia es algo que no he podido lograr, he tenido muchos conflictos laborales y personales que quisiera que alguien me ayude a superarlo